Por Kim Dewey
La mujer yogui busca estar en sintonía con la naturaleza, fluir con sus ritmos y sus tiempos. La primavera es el tiempo de la naturaleza, de renovación y purificación. Te invito a “darte cuenta” cómo te sientes con el cambio de estación, cómo fluyes, cómo despiertas de tu invierno y cómo te nutres como mamá para seguir nutriendo a cuidando a tu familia.
Toma este tiempo para purificar tu cuerpo y mente con estas sencillas recomendaciones para recibir la primavera:
- Comienza tu día respirando profundo y haciendo un check in contigo misma. Sé honesta, reconoce tus emociones, tus diálogos mentales, observa cómo te sientes en tu cuerpo. Este es el primer paso para comenzar a hacer espacio, transformar o soltar lo que ya no nos hace bien.
 - Crea una afirmación que te ayude a iniciar el día con ánimo y creatividad. Escríbela y tenla presente toda la semana o todo el mes.
 - Escoge comidas ligeras y fáciles de digerir, ayuda a tu cuerpo a asimilar mejores nutrientes y eliminar lo que no necesita. Recuerda que el funcionamiento óptimo del sistema digestivo (incluyendo la eliminación), es esencial para la salud.
 - Incluye diariamente en tu dieta frutas y verduras de estación, si es posible de la región y libres de agroquímicos.
 - Toma agua tibia y tés herbales.
 - Reduce (o elimina) alimentos de origen animal, incluyendo lácteos.
 - Evita alimentos procesados, grasosos y pesados.
 - Despierta tus pies: usa una pelota de tenis para masajear la planta de tus pies y camina descalza por la tierra o pasto.
 
Jugos frescos que te ayudarán a purificar tu sistema
- Agua calientita con jugo de un limón por la mañana
 - Apio con limón
 - Zanahoria, apio, espinaca y perejil
 - Nopal y piña
 - Jugo de manzana
 
Posturas y enfoque para una práctica de yoga en sintoniza con la primavera
Intención:
Práctica dinámica que ayude a generar calor + posturas yin, posturas de piso cómodamente sostenidas para comenzar a mover apana, la energía de eliminación y nutrir los 7 canales de eliminación del cuerpo: hígado, riñones, sangre, pulmones, piel, sistema linfático y colon.
Para esto incluye las siguientes posturas en tu práctica:
- Mantén siempre una respiración profunda y consciente
 - Trabajo de “core”: despierta tus músculos abdominales
 - Postura del puente (setu bandhasana).
 - Postura de rodillas a pecho sobre espalda (apanasana).
 - Saludo al sol (cualquier variación).
 - Trabaja con posturas (como plancha y guerreros) sostenidas de 5 a 8 respiraciones profundas casa una.
 - Incluye torsiones que se sientan cómodas en tu cuerpo: ayudan a estimular el flujo sanguíneo, masajea órganos abdominales y pulmones.
 - Práctica la postura del águila: excelente para traer la visión y equilibrio para emprender nuevas ideas.
 - No dejes fuera posturas invertidas: como piernas a pared, vela, parado de manos: éstas estimulan el flujo de sangre oxigenando todo el cuerpo, trabaja la confianza y seguridad.
 - Postura de mariposa, o cualquier postura de flexión (pinza, cabeza a rodilla): masajea riñones y órganos abdominales.
 - Viparita karani (piernas a pared – variación block en sacro): excelente para estimular sistema linfático.