Por Marisa Chapa
Las manos de los niños son maravillosas, apenas comienzan a tocar objetos y asir con fuerza desmesurada los cabellos de mamá, rápidamente adquieren habilidades para pintar, manchar, romper.
Luego se convierten… esta etapa es fantástica, se convierten en gaviotas, en ballenas, en lluvia. Bailan, acarician, trabajan, tejen la telaraña de itsy bitsy spider y preparan pollito asado para papá.
Te voy a platicar de tres libros súper tiernos para disfrutar de esta etapa tan bonita y que van a querer leer (jugar y cantar) una y otra vez.
“Bravo ¡mis deditos!” de Tristán Mory – Combel Editorial
Con este libro se van a divertir un montón. Es ideal para los más pequeños. Tiene páginas bastante gruesas y hoyitos para pasar los dedos de una página a otra y ver cómo se transforman en pies de gusano o pinzas de cangrejo. Cada página vamos agregando deditos y el juego seguramente volverá a empezar apenas lo termines.
“Juego de manos” de Round Ground – Fondo de Cultura Económica
Con las manos van a hacer corazones, árboles y lentes. Cada página es una sorpresa y te muestra cómo colocar las manitas para crear y mover.
La autora Su-hyun Bae también ha publicado “Juego de pies”, ambos son una propuesta muy creativa para animarte a imaginar. En Juego de pies naturalmente debes quitarte zapatos y calcetas para mover los deditos y decorarlos con hojas o flores.
Son libros de pasta dura y las ilustraciones son bellísimas.
“¿Jugamos a las manitas?” de Mar Benegas y Miguel Ordóñez – Combel Editorial
Este libro es parte de la colección que se llama “La cereza” y debe su nombre a que estos libros son dulces. Y son de verdad dulces. Son un tesoro y sin importar la edad les encantan a los niños. Son libros para contar, para cantar, para jugar, para bailar y para recordar por siempre en el corazón.
Cada título tiene un código QR al final, para que sepas cómo va la canción, porque sí, se leen cantando. Una vez que te aprendes la tonada, no solo los vas leyendo junto con los peques, también vas cantando con ellos y en este caso, haces el juego de manitas que toca: “Pía pía la gallina, desdel patio a la cocina, ha perdido a sus pollitos…” (escucha la canción AQUÍ, verás que es una belleza).
Jugar con las manitas es divertidísimo. No voy a profundizar en los procesos neuronales y de aprendizaje que suceden mientras los pequeños juegan con sus manos, con sus pies y dan reinterpretaciones a sus cuerpos, me quedo con lo bonito de verlos crecer, admirada de cada cosa que hacen.
¿Conoces más libros para jugar con las manitas? ¡Cuéntame!
Si no viste los recomendados para actividades y creatividad checa la columna AQUÍ.
View Comments (5)
Muy valioso lo que compartes y que importante enseñarlos a jugar con sus manos y pies!
Lectura que atrapa y enseña
Esta librería tiene libros súper divertidos que ayudan a los niños a aprender jugando. Es perfecta para que descubran el mundo mientras se divierten leyendo.
Excelente colaboración, muchas felicidades!
Qué interesante y tan importante para el desarrollo de nuestros niños!! Futuros adultos
Me encanta la labor que haces cob los más pequeños. Te admiro y quiero mucho.