X

DETECCIÓN, CIENCIA Y ESPERANZA: La mirada humana de la oncóloga Eva Willars

Entrevista por NES / Fotografías Karina Briones

La doctora Eva Willars descubrió su vocación por la oncología durante su residencia en Medicina Interna. Fue su maestro, el doctor Rosales, quien le enseñó a mirar más allá de la enfermedad, a entender la ciencia y, sobre todo, a practicar la empatía con cada paciente. “Desde el primer día que entré a la residencia hasta hoy, sigo apasionada por lo que hago”, confiesa.

Dentro de la oncología médica, el cáncer de mama es uno de los mayores desafíos. En México, ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad entre las mujeres con cáncer, y en Coahuila, según datos del INEGI, la tasa de mortalidad fue de 20.6 por cada 100 mil mujeres en 2021. “La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad avanzada”, señala la especialista. “El miedo a hacerse los estudios aún existe, pero debemos recordar que encontrar un tumor pequeño da muchas más posibilidades de curación”.

Factores de riesgo y hábitos que salvan vidas

El principal factor de riesgo es ser mujer. “En México, una de cada nueve mujeres tendrá cáncer de mama”, explica Willars. Otros factores incluyen el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de alcohol, los factores hormonales y la herencia familiar.

Sin embargo, la prevención está en nuestras manos. Mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad, comer balanceado, no fumar y moderar el consumo de alcohol son hábitos que reducen el riesgo de desarrollar la enfermedad.

La doctora recomienda realizar la autoexploración mamaria desde los 20 años, una semana después del periodo menstrual, frente al espejo y con movimientos circulares que incluyan el pezón y las axilas. A partir de los 40 años, la mastografía anual es fundamental.

Diagnóstico, tratamiento y avances

Cuando se detecta una anomalía, el siguiente paso es la biopsia, un procedimiento que permite conocer las características del tumor y definir el tratamiento más adecuado. “En Saltillo contamos con todos los especialistas necesarios para atender de forma integral a las pacientes”, afirma.

Los avances científicos han permitido que los tratamientos sean cada vez más personalizados y menos invasivos. “No es lo mismo un diagnóstico hoy que hace cinco años. Existen medicamentos que logran que pacientes con enfermedad avanzada vivan más tiempo y con mejor calidad de vida”, destaca Willars.

El poder del acompañamiento

El cáncer no se enfrenta solo con medicina. “El apoyo emocional y familiar es tan importante como el tratamiento”, asegura. “No es fácil perder una parte del cuerpo o pasar por una quimioterapia. Por eso, las familias deben acompañar con empatía, comprensión y amor”.

A las mujeres que hoy están luchando contra esta enfermedad, la doctora les envía un mensaje esperanzador:

“Existen múltiples opciones de tratamiento. La ciencia avanza día a día. No están solas en esta lucha: los médicos estamos con ustedes, trabajando para ofrecerles siempre lo mejor”.

Tres mensajes clave de la doctora Willars

  1. Pierde el miedo: la detección oportuna puede salvar tu vida.
  2. Infórmate y verifica: acude siempre con médicos certificados.
  3. Confía en ti misma: si algo no te convence, busca una segunda opinión.

Dónde buscar ayuda

En México existen diversas instituciones públicas y privadas que ofrecen estudios y atención médica especializada. La doctora recomienda acudir al médico familiar o a las clínicas de mama disponibles en los sistemas de salud pública, así como consultar oncólogos certificados.

Porque prevenir, informarse y actuar a tiempo sigue siendo la mejor forma de ganarle la batalla al cáncer de mama.


Este artículo forma parte de nuestra edición especial impresa de octubre: un manual de información, acompañamiento y prevención para todas las mujeres.

Alejandra Peart: Arquitecta y Licenciada en Letras Españolas con Maestría en Creación Literaria. Fundadora y Directora Editorial de Editorial Atemporia. Escribí el poemario En estas horas (Ed. Minimalia, 2004). Actualmente soy Directora de Contenido de la revista NES No Estás Sola, promotora cultural, editora, poeta, diseñadora editorial, feliz mamá de Rodri y Ana María. This is me.
Related Post