X

OBLIGACIONES LEGALES DEL PROGENITOR

Por Martha Sierra

Las obligaciones legales del progenitor durante el embarazo son un tema que genera muchas dudas, especialmente cuando la madre necesita claridad sobre sus derechos y el bienestar del bebé. En este artículo te explico desde cuándo comienzan estas obligaciones, cuáles son y cómo pueden exigirse legalmente.

¿Cuándo inician las obligaciones legales del progenitor durante el embarazo?

El día de hoy quisiera compartirles una preguntita, que lamentablemente es más común de lo que quisiéramos, que si la amiga, la vecina, la prima y a nosotras mismas nos surge la duda ¿a partir de qué momento inician las obligaciones legales del progenitor para con los hijos y cuáles son? 

En un esfuerzo de ser breve, comienzo diciendo que el derecho protege al menor desde el momento de la concepción, y la obligación del progenitor hacia él es ineludible. Sin embargo, para que esos derechos se vuelvan exigibles, es decir, que se pueda reclamar el pago, generalmente se requiere una intervención legal.

Los derechos más importantes que se activan con el embarazo son: la pensión alimenticia, alimentos perinatales y la filiación e identidad. 

El momento en que inician las obligaciones de pago depende del derecho que se quiera exigir:

Derechos legales del bebé y la madre desde la gestación

  • ¿Cuándo inicia? La ley permite iniciar la acción legal para solicitar la contribución a los gastos del embarazo (los alimentos provisionales) desde antes del nacimiento, justo en el momento en que tienes la certeza de quién es el padre.
  • Reclamo: Debes documentar todos los gastos médicos que has tenido y los que faltan (pruebas, vitaminas, consultas, y costos estimados del parto).

Reclamación legal de gastos de embarazo y alimentos provisionales

  • ¿Cuándo inicia? Una vez que nazca el bebé, inicia la obligación de pago de la pensión alimenticia de forma regular. El proceso legal iniciado previamente se actualizará para establecer este monto.
  • Reclamo: Si el padre se niega a reconocer o a pagar, debes presentar una demanda de paternidad y alimentos ante un Juez de lo Familiar.

Pensión alimenticia tras el nacimiento y obligaciones económicas del padre

El monto no es fijo, sino que el Juez lo determina basándose en dos factores:

  1. Necesidades del bebé: Se evalúan todos los gastos básicos (salud, vivienda, vestido, alimentación, etc.).
  2. Capacidad económica del padre: Se analizan todos sus ingresos (salario, bonos, propiedades, etc.) y su estilo de vida.

Pasos legales y documentación necesaria para exigir tus derechos

Ahora bien, tomando en cuenta lo anterior, los siguientes pasos son muy importantes: 

  1. Asesoría legal urgente: El primer y más importante paso es contratar un abogado de familia para iniciar el proceso legal de filiación y alimentos prenatales. El abogado le indicará los documentos necesarios (actas, comprobantes de gastos).
  2. Documentación: Guarda todas las notas, recibos y facturas de sus gastos médicos y de cuidados del embarazo.
  3. Identificación: Anota toda la información que tenga sobre el progenitor: nombre completo, dirección de su trabajo y domicilio (si los conoce).

Espero que esta respuesta a Una Preguntita te ayude, aunque sea un poco, o si conoces a alguien que le pueda ser de ayuda le compartas esta información. 

Martha Sierra Cerda
marthasierracerda@gmail.com
Cel. 844 105 6868

Alejandra Peart: Arquitecta y Licenciada en Letras Españolas con Maestría en Creación Literaria. Fundadora y Directora Editorial de Editorial Atemporia. Escribí el poemario En estas horas (Ed. Minimalia, 2004). Actualmente soy Directora de Contenido de la revista NES No Estás Sola, promotora cultural, editora, poeta, diseñadora editorial, feliz mamá de Rodri y Ana María. This is me.
Related Post