Por Kim Dewey
No se debería ni preguntar. Toda mujer en cualquier rincón del planeta debería tener y vivir un parto respetado, todo bebé debería ser recibido con total amor, respeto y cuidado. Pero la realidad es que la violencia obstétrica existe, la desinformación, los intereses económicos / personales del equipo médico existen, y nadie cuidara nuestro parto más que nosotras mismas. Para ello es prioridad informarnos, cuestionar, exigir, conocer nuestra opciones y derechos.
Del 14 al 20 de mayo se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. ¿Qué es un parto respetado? Un parto respetado es un parto en el que la mujer se siente segura, es informada y contenida. Un parto en el que tanto la mujer como su bebé son protagonistas y son tratados con respeto y dignidad en todo momento.
Si estás embarazada y quieres tener un parto respetado:
- Asiste a un curso de preparación de parto: Aprende acerca del desarrollo del tu bebé y los cambios de tu cuerpo durante el embarazo. Conoce cómo es un parto fisiológico, cómo se desencadena el trabajo de parto, qué ocurre con tu cuerpo. Conoce qué es y cuándo es necesaria una cesárea y cuándo no lo es, así como los riesgos que esta operación con lleva. Aprende técnicas de relajación. Despeja todas tus dudas en torno al embarazo y parto.
- Conoce tus opciones para tomar decisiones informadas: ¿Qué tipo de parto quieres tener? ¿Dónde quieres parir?, ¿Quién quieres que te acompañe? Es prioridad que sepas que tienes opciones para sentirte segura con tus decisiones.
- Conoce tus derechos y los de tu bebé: ¿Sabías que por ley en México (NOM-007) se debe propiciar el parto fisiológico y el parto no medicalizado (siempre y cuando no exista contraindicación médica u obstétrica)? ¿Que tienes derecho a moverte libremente durante todo el trabajo de parto y parto? ¿Que el uso de oxitocina sintética, los tacos vaginales, el rasurado, los enemas y la episiotomía no se deben practicar como rutina y son prácticas desaconsejadas? ¿Sabías que se debe propiciar el contacto piel con piel inmediato madre e hijo para iniciar la lactancia materna durante la primera hora de nacido y que puedes pedir el corte de cordón tardío?
- Resuelve tus dudas, pide segundas opiniones, investiga y comunica tus decisiones a tu pareja, familia, doula, médico o partera.
- Busca el acompañamiento de una doula: diferentes estudios han encontrado que el acompañamiento de una doula durante el embarazo y trabajo de parto reduce considerablemente la probabilidad de una cesárea y acorta el tiempo de trabajo de parto.
- Busca el equipo médico o parteras con quien te sientas respaldada y respetada
- Comparte con mujeres que han tenido una buena experiencia de parto.
- Confía en tu cuerpo y en tu bebé. Entrega