Por Dennise Charles Es muy extraño, incluso en ocasiones incongruente, ver cómo nuestros hijos logran aprender más rápido a usar un celular y las miles de aplicaciones que se pueden obtener mediante el, pero se les dificulta mucho el aprender una sencilla tabla de multiplicar, como la del 7. Si analizamos esto, podemos encontrar una…
Por Dennis Charles Durante la primera semana del mes de diciembre, tuve el gran honor de formar parte del grupo de conferencistas y capacitadores que, estuvieron participando en diferentes regiones del estado de Coahuila en el ciclo de conferencias “cada quién a su ritmo y a su estilo, por una educación inclusiva”. Durante toda esa…
Por Cristina Aguirre Cuando nació mi hijo… nacía en mí una madre. Un papel que no conlleva estudios (aunque debería) ya que es el reto más grande para una mujer. Porque mientras ellos crecen; nosotras crecemos a la par; e igual que a todas no me entregaron al niño con manuales… (o al menos el…
Por Clara F. Zapata Tarrés Hoy te fui a despertar. Me gusta despertarte ahora porque ya no sufres aunque sea de madrugada. Hoy puse mi cabeza cerca de tu pecho y comencé a escuchar los latidos de tu corazón que seguía en los sueños. Supongo que normalmente ya a esta edad la mayoría de los…
Por Clara F. Zapata Tarrés Casi siempre elegimos a un ginecólogo/a especial para el embarazo. Nos esmeramos mucho en ello. Alguien que nos de confianza y resuelva todas nuestras dudas. El pediatra queda un poco en segundo lugar porque probablemente la idea de esta figura queda un poco lejana porque aún no nace nuestro bebé….
Por Mónica Sosa ¿Has escuchado que los hijos son nuestro reflejo? Es algo que se dice mucho y cuando me recalcaron que prácticamente mi hija antes de los 6 años era totalmente mi reflejo, mi corazón sintió algo extraño. Por una parte sintió miedo, si, miedo de saber todo lo que estoy cargando, todos esos…
Viviendo en el campo de batalla de las rutinas familiares. Por Dennis Charles Pequeños sodados en entrenamiento Hoy me gustaría que analicemos dentro de estas líneas la manera en cómo vivimos con nuestros hijos un día típico de escuela, en donde las prisas, la falta de tiempo y la desesperación de nuestra parte son el…
Por Clara F. Zapata Tarrés La niñez no se va a repetir. Es ese momento suspendido en el aire en dónde nuestra imaginación puede convertirse en realidad, donde los sueños fantásticos no tienen ningún prejuicio, ninguna valoración, dónde la libertad nos sorprende y es capaz de volar a cualquier rincón del cielo, de la tierra,…
Por Dora Berlanga Para mi vivir una crianza consciente es sanación, nunca perfección. La maternidad y la crianza son un camino de autoconocimiento y sanación propia si elegimos andarlo a consciencia. Muchas veces aprendemos a sobrevivir y normalizamos el vivir una maternidad sintiéndonos agotadas, desgastadas emocionalmente, terminar el día con la energía completamente drenada por…
Algunas adaptaciones metodológicas para la casa y escuela. Por Dennis Charles Los problemas de hiperactividad son una de las principales causas de preocupación para los padres, pero sobre todo para los maestros. Cada día hay una mayor prevalencia de niños que presentan dificultades para controlar sus impulsos, lo que le genera mucha problemática en sus…